menu

Temporadas

Marzo

Huerto Siembre los cebollinos, las cebollas (hasta principio de marzo), la coliflor de verano, los puerros, la remolacha temprana, los espárragos, maíz para ensalada de verano (hasta abril), espinacas de verano (hasta junio), lechuga de otoño y verano sucesivamente (hasta agosto), apio bajo campanas y cajoneras. Plante la col marina, el rábano picante y las cebollas para enristrar (hasta principios de abril): berros de agua, alcachofas y patatas tempranas (hasta abril). Cave entre los cultivos perennes que hayan pasado el invierno en formas de resistencia. Recolecte la col marina (de finales de marzo a principios de abril); el ruibarbo (hasta julio); y los rábanos (hasta octubre). Se siembran rábanos, zanahorias y trasplantas fresales.

Frutales Acabe de plantar cuando las condiciones del suelo lo permitan, especialmente los árboles que hayan sido sometidos a un enterrado parcial (cítricos y vid). Reafirme los árboles y arbustos levantados por las heladas. Nutra a los árboles y arbustos establecidos en suelo cultivado. Pulverice los manzanos, cerezos, nectarinas, melocotoneros, perales, ciruelos comunes y damascenos. Sujete los nuevos tallos del grosellero negro y frambueso norteamericano a los alambre. Proteja las flores de melocotoneros y nectarinas dispuestos en espaldera. Plante las frambuesas y fresales. Acolche o pase el cultivador por las vides, y los manzanos y perales recién plantados. Aplique quelatos.

Jardín y cesped Vuelva a sembrar en las áreas gastadas del césped ya establecido, y arregle los márgenes estropeados. Continué el proceso de aireación. Si el tiempo es suave y sereno aplique un fertilizante compuesto a finales de marzo. Comience a cortar la hierba del césped ya establecido. Pase el rodillo antes de segarlo, en el caso de que las heladas levanten. Si es necesario, haga un tratamiento contra las lombrices de tierra. Aplique herbicidas selectivos cuando la hierba esté en creciendo. Rastrille y trate los semilleros para nuevo césped, y aplique un fertilizante de presiembra. Escoja una mezcla adecuada de semillas, y utilícelo a razón de 35ª 70 g por metro cuadrado. Corte el césped por primera vez cuando la hierba tenga 5 cm. de altura. Para controlar las herbáceas perennes en áreas pavimentadas y senderos, utilice un herbicida persistente. El musgo y las babosas pueden controlarse aplicando bórax en una proporción de 135 g por metro cuadrado. Vigile que las ligaduras no estrangulen a los árboles y arbustos.
Combata las babosas distribuyendo cebos granulados (Mesurol, Metaver,…) entre los bulbos y hortalizas. Inspeccione regularmente el desarrollo de las hierbas que han resistido el invierno.

⇐ Febrero      Abril ⇒