menu

Temporadas

Febrero

Huerto Siembre las borrajas y la col lombarda (hasta marzo); habas, coles de verano (hasta mayo); cebollas para ensalada (hasta junio). Siembre los nabos tempranos, las zanahorias, chirivías, la remolacha temprana y las cebollas (hasta marzo). Plante las alcachofas (hasta mayo). Acondicione superficialmente los cultivos que hayan pasado el invierno en forma de órganos de resistencia, como las cebollas y espárragos, en cuanto comiencen a crecer. Trocee las patatas para sembrarlas, y rasque todos los brotes de las patatas almacenadas. Dos semanas antes de sembrar las hortalizas para cosecha temprana, añada con el rastrillo un fertilizante compuesto bien equilibrado.

Frutales Continúe plantando árboles y arbustos cuando las condiciones sean adecuadas, o guárdelos en lugares protegidos de las heladas. Pulverice los manzanos y perales con aceite mineral. Si los huevos de araña roja son numerosos. Trate el chancro de manzanos y perales. Proteja de las heladas, si es necesario, las flores de los árboles dispuestos en abanico, mediante arpillera y con una red para los pájaros. Acolche los cerezos y las higueras. Pulverice entre los brotes de hojas, los melocotoneros y nectarinas. Cubra los fresales tempranos con campanas. Nutra todos los árboles y arbustos.

Jardín y cesped A partir de febrero vigile regularmente, para observar signos de actividad de lombrices de tierra, o ver si el césped presenta poca salud tras épocas de mal tiempo. Complete las tareas principales del césped a final de mes. Haga un ligero acondicionamiento superficial si es necesario. Hacia final de mes, comience las preparaciones para la siembra primaveral, si el tiempo y las condiciones del substrato son adecuadas. Continúe la aireación del césped ya establecido, escarificándolo durante el tiempo seco. Pueden sembrarse lirios, gardenias y verbenáceas si no hay peligro de heladas. A finales de mes, especialmente si han crecido en exceso pode los setos.

⇐ Enero      Marzo ⇒